¿Son pocos los aspectos que conoces acerca del Servicio SAT? ¿Te interesa alguna información acerca de los trámites del sat? ¡Qué bueno que estés aquí! Te brindaremos a grandes rasgos, toda la información que necesitas conocer acerca de este importante institución en México. Sigue leyendo y entérate de todos los servicios y tramites que te ofrece SAT.
¿Qué es el SAT?
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria. Es un instituto jurídico descentralizado que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Gracias a estos órganos, se llevan a cabo determinadas tareas para poder dar aplicación a la legislación fiscal y aduanera a todos los ciudadanos mexicanos.
El SAT tiene como función objetiva fiscalizar a los contribuyentes quienes deben cumplir con todas las disposiciones tributarias y aduaneras. Del mismo modo, se encarga de dar mayores incentivos y facilidades para el cumplimiento consciente, aparte de también generar información relevante para la toma de decisiones tributarias.
¿Y Qué es el SAT Lima?
De igual forma, es Servicio de Administración Tributaria pero en Lima, Perú. Radica en la Municipalidad Metropolitana de Lima y cuenta con autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera.
Tienen el mismo nombre, pero radican en países diferentes. Por ello, te explicaremos todo los trámites y servicios sat referentes al Estado mexicano.
¿Quiénes pueden realizar trámites en el SAT?
Todas aquellas personas mayores de 18 años que cuenten con su CURP (Clave única de Registro de Población) y hayan sacado su RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Asimismo, si eres propietario de una empresa, un profesional que presta servicios independientemente o un trabajador ya sea de una empresa pública o privada, es importante que rindas cuentas de tus obligaciones fiscales a través de tus facturas canceladas.
¿Qué es el RFC?
El RFC es el Registro Federal de Contribuyentes. Es una clave que permite a personas físicas o morales en México, identificarse como contribuyentes. Con esta clave se controla el pago de impuestos frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Como mencionamos anteriormente, toda persona que realice alguna actividad económica que deba tributar impuestos, deberá hacer su inscripción en el RFC SAT. Por ello, es uno de los documentos más importantes para cualquier ciudadano mexicano.
¿Qué puedo hacer con el RFC?
Además de ser un requisito para poder realizar el pago de impuestos, con el RFC puedes tener muchas facilidades como:
- Acceso a la seguridad social
- Ejecución de Venta de propiedades
- Posesión de tarjeta de crédito
- Apertura de cuenta bancaria
- Acceso a programas sociales o becas
- Participación en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore)
- Uso del servicio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Por tales motivos, para aquellos jóvenes quienes estén buscando empleo es recomendable solicitar y sacar el RFC cuanto antes, para así, poder ofrecerlo en las empresas a las que se desee postular.
Si aún no lo tienes, puedes hacer la preinscripción del RFC a través de la página web del SAT y también obtener este documento con la ayuda de tu CURP. Recuerda que el RFC es indispensable para las declaraciones al sat.
¿Cómo ingreso al portal SAT?
Es muy sencillo. Solo debes ingresar directamente sat gob mx en el buscador de tu preferencia y te aparecerá un link al que podrás acceder sin ninguna dificultad a la página web oficial.
¿Tiene oficinas?
¡Claro! Su página web permite agilizar los trámites que necesites realizar, sin embargo, si no estás muy vinculado a la tecnología, puedes asistir a cualquier sucursal. Las oficinas de sat están ubicadas en las 32 entidades federativas de todo México.
Los horarios de atención sat son de Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs. y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs., con cita.
¿Qué trámites puedo hacer en el SAT?
Puedes realizar múltiples tareas que tengan relación con las actividades tributarias, bien seas una persona natural o una empresa (persona jurídica). En ambos casos, a través de sat en línea podrás realizar los siguientes trámites:
- Declaraciones
- Factura electrónica
- Inscripción y actualización
- Adeudos fiscales
- Devoluciones y compensaciones
- Otros trámites y servicios
- Derechos del Contribuyente
- Trámites del RFC.
- Consulta y pago de tus adeudos fiscales en caso de estar inscrito.
- Solicitud de la condonación de tus multas.
- Solicitud de la cédula de identificación fiscal.
Para realizar algunos de estos trámites, solo deberás ingresar a la página web oficial del SAT y dirigirte a la sección de portal de trámites del sat. No te quitará mucho tiempo y podrás estar al día con tus deberes fiscales.
¿Hay que pedir alguna cita en el SAT?
Sí. Como ente gubernamental, tiene su sede principal y distintas sucursales dispuestas a atender cualquiera de los trámites sat de índole presencial (como inscripción en el RFC, Orientación Fiscal, solicitud de Firma Electrónica Avanzada, revocación y renovación de esta firma, confirmación de citas, etc). Las citas sat pueden ser hechas de manera personal o virtual.
¿Cómo puedo agendar una cita por Internet?
Las citas sat por internet son más sencillas de lo que crees. Sigue estos pasos que a continuación te dejaremos, y en cuestión de minutos podrás tener tu cita agendada:
- Ingresar a la página de internet www.sat.gob.mx
- En la parte superior vamos a elegir la opción «Otros trámites y servicios», y se va a desplegar un submenú de opciones y le damos clic a la opción «Agenda una cita»
- Aparecerá otra pantalla y le damos clic a la opción para solicitar una cita de Registrar una Cita. Enseguida nos aparece el sistema de citas y vamos a elegir la opción solicitar cita, enseguida nos van aparecer las ciudades elegimos la más cercana y posteriormente nos va aparecer los tramites y horarios disponibles en la administración que hallamos escogido.
En caso de que necesites cancelar una cita sat, solo debes ingresar nuevamente en Registrar una cita, ingresar el número de cita y el número de confirmación y seleccionar la opción Cancelar cita.
¿Cómo sé si debo dinero en el SAT?
Si no estás muy familiarizado con el pago de impuestos, no hay de qué preocuparse. Gracias a la innovación tecnológica de la plataforma digital del SAT, ahora podrás simular tus declaraciones de impuesto.
Así como lo lees. A través del sat online, podrás usar el simulador de declaraciones anuales sat. Con esta herramienta, al ser un empleado, podrás conocer y revisar los comprobantes de nómina y las facturas de deducciones personales, conocer un estimado del saldo a favor, contemplar si hay errores que no permiten la deducción (en este caso puedes solicitar reposición a quien emitió este error), entre otras opciones.
¿Cómo ingreso a este simulador?
Primero que nada, debes tener a la mano:
- Tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- La contraseña.
- Tu e.firma
Bien, lo que debes hacer es lo siguiente:
1) Ingresar al portal
2) Hacer clic «Declaraciones» y en la opción que dice “Simulador Declaración Anual Personas Físicas 2018”.
3) Ingresar tu RFC y contraseña para poder usarlo (login sat).
4) En Ingresos a declarar, seleccionas la opción “Sueldos, salarios y asimilados”
En este paso podrás ver todos los detalles acerca de tus ingresos percibidos el corte a calcular.
5) Después, debes hacer clic en “Deducciones personales”
Aquí veras tus facturas que ya están previamente clasificadas, y otras que deberás clasificar. Para ello, te damos un ejemplo: solo debes hacer clic en la la factura que no está clasificada y clasificarla de acuerdo a lo que este escrito.
Sencillo ¿Cierto? Ahora que cuentas con herramienta para poder estimar cuánto puede ser tu aporte tributario, tienes oportunidad de planificarte para poder pagar a tiempo y solicitar las devoluciones en caso de que apliquen.
¿Puedo declarar mensualmente?
¡Sí, y sin problema alguno! Para ello están las declaraciones mensuales sat que fácilmente puedes conseguir la opción “Declaraciones” y al desplegar la lista aparecerá la opción de “Declaración mensual en el servicio de declaraciones”.
Estas declaraciones son conocidas también como pago provisional, pues funciona como una herramienta de apoyo para declarar de manera proporcional los ingresos, gastos y la utilidad o pérdida que el contribuyente lleve desde el 1º de enero (o la fecha de alta ante el SAT) a la fecha de la declaración.
¿Qué es el pago referenciado?
El pago referenciado es un método empleado por los contribuyentes para realizar sus declaraciones y pagos de impuestos vía Internet, y en caso de deber algún impuesto adicional, tiene la posibilidad de pagarlo a través del banco de su preferencia.
Otra forma con las que puedes utilizar las oficinas virtuales sat de manera rápida, segura y cómoda.
¿Puedo generar una factura electrónica a través del SAT?
¡Sí! La factura electrónica sat es un documento cuya finalidad es reducir la evasión fiscal y los fraudes tributarios. Por ello, describe el costo de los servicios y desglosarlos impuestos correspondientes a pagar.
No obstante, para que esta factura tenga validez es necesario que esté presente la firma electrónica del sat, la cual, podrás habilitar también dentro del portal web.
¿Cómo puedo hacerlo?
Primero que nada, debes tener la aplicación “Mis cuentas sat”. Con ella, podrás llevar tu contabilidad personal de manera cómoda, fácil y accesible. De igual forma, solo necesitarás tu RFC y contraseña o tu e.firma.
Ahora, para poder generar factura sat, solo debes:
- Ingresar al apartado Mis cuentas, Factura fácil, Generar nueva factura 3.3.
- Completar tu RFC y contraseña o tu e.firma.
- Ingresar la información requerida.
- Generar el comprobante fiscal.
- Imprimir, descargar o envíar tu factura electrónica.
Así tan sencillo podrás generar tus facturas del sat.
¿Y el proceso de validación de facturas sat?
Para el proceso de verificación de facturas, los aspectos a tomar en son:
- RFC del Emisor
- Serie
- Folio del Comprobante
- Número de Aprobación
- Año de Aprobación
Gracias a estos servicios especializados de validación del sat, podremos conocer y verificar la información de folios asignados de comprobantes fiscales digitales, certificados de sello digital CSD o la Lista de Contribuyentes Obligados (conocido como la LCO).
Información adicional (Otros trámites)
Tipo de cambio SAT
Como información extra te queremos dejar que existe un tipo de cambio del sat. Dentro de la plataforma, podrás saber que cuál es la cotización del Dólar al día, en México. Gracias a esta información, podrás planificar aquellas transacciones mercantiles en las que desees cambiar pesos por dólares o viceversa.
Opinión de cumplimiento
Es un documento que funciona para obtener la Opinión de Cumplimiento de tus Obligaciones Fiscales.
También funciona como una solicitud de subsidio, contratación con la Administración Pública Federal Centralizada o con cualquier Entidad Federativa, u obtención de una autorización en materia de impuestos.
Para poder solicitarlo o consultarlo, solo debes ingresar a mi portal sat, ingresar tu RFC y contraseña o tu e.firma (antes firma electrónica) vigente y guardar o imprimir tu opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.
Reimpresión de acuses
Recuerda que los acuses son los documentos que sirven para comprobar que un trámite ha sido recibido por el SAT. Para realizar este trámite,solo deberás:
- Ingresar con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Seleccionar de la lista desplegable, el tipo de declaración que vas a imprimir.
- Capturar el número de Folio de la declaración.
- Seleccionar el botón «Enviar».
- Imprimir o guardar el acuse de recibo de la declaración.
¿Existe un número en el que me pueda comunicar?
¡Claro que sí! El número de teléfono de la sat desde la Ciudad de México es 627 22 728. Para el resto del país el número es 01 55 627 22 728. Y en caso de que estés en el exterior (EEUU o Canadá) el número de contacto es 01-877-44-88-728.
Asimismo, puedes comunicarte a través del buzón tributario sat, en el cual, podrás tener respuestas a tus dudas de manera segura e inmediata.
Como podemos ver, muchos de los trámites en sat son indispensables para poder cumplir con nuestras responsabilidades fiscales y así, garantizar una sana convivencia entre nosotros como contribuyentes y todo el estado mexicano. ¿Qué te ha parecido? ¡Cuéntanos! ¿Has hecho el cálculo de tus impuestos? ¿Qué trámite has realizado?